top of page

HAMILTON 2.0

Sistema de Registro de Información para la Práctica del Trabajo Social Clínico

©Todos los derechos reservados

La Historia Social

convertida en software. 

Hecha por y para Trabajador@s Sociales Clínicos

HISTORIAS ILIMITADAS

 Hamilton 2.0 permite registrar, recuperar y procesar toda la información que forma parte de la intervención con cada caso. 

Se puede crear todas las historias sociales que se necesite.

EVALUACIÓN CLÍNICA

Este apartado está estructurado en 4 módulos, pudiendo registrar la Síntesis Descriptiva del caso, el Diagnóstico y los instrumentos de evaluación utilizados. Así mismo, se puede llevar a cabo la evaluación del caso mediante el sistema Person-In-Environment System: el único sistema de clasificación diagnóstico de rango internacional para el Trabajo Social.  

PLAN INTERVENCIÓN

En plan de intervención permite registrar y tener ordenada la información relacionada con la planificación de la intervención. En él se reflejan datos básicos de cualquier plan, además de las fortalezas y problemas a intervenir, objetivos, actuaciones y prioridades. 

SEGUIMIENTO

En el apartado de seguimiento se recoge la información de todas las actuaciones realizadas con el caso, ordenadas por fecha. Se podrá registrar una síntesis de la actuación realizada o, si se desea extender el seguimiento, utilizar la ficha de Seguimiento Extenso. 

Además este apartado permite adjuntar todos los archivos que se necesite, en cualquier formato: fotos, documentos, pdf, hojas de excell, etc. 

FICHA SOCIAL

Este apartado está conformado por los campos sistematizables de la historia social. Puede hacerse una ficha por cada miembro de la unidad familiar y actualizarla cada vez que se necesite. 

En su mayoría son campos con desplegables de opciones, lo que facilita la sistematización de la información y también aumenta la rapidez con la que se completa. 

Hamilton 2.0

Contribuyendo a la Excelencia
del Trabajo Social

Hamilton 2.0 es un sistema de registro y procesamiento de información diseñado por el Dr. Jonathan Regalado para la práctica del Trabajo Social Clínico con casos y familias. Es una base de datos formulada para poder almacenar toda la información que genere la intervención con el caso, desde el inicio hasta el final de la misma: datos de identificación, ficha social, diagnóstico, seguimientos, registro de entrevistas, escalas y test, documentos del caso, etc. 

 

Es el resultado de la sistematización de la práctica profesional del autor en los últimos 7 años, tanto en contextos públicos de Servicios Sociales como en consulta privada de Trabajo Social Clínico.

Este software está creado con Microsoft Access. Access es un sistema de gestión de bases de datos relacionales para los sistemas operativos Microsoft Windows, desarrollado por Microsoft y orientado a ser usado en un entorno personal o en pequeñas organizaciones. Para usar Hamilton 2.0 es imprescindible tener instalado Access en el PC donde vaya a usarse.

 

El software se ha dejado abierto para permitir a los trabajadores y trabajadoras sociales que lo usen que puedan realizar las modificaciones que consideren oportunas para adaptarlo a su entorno de trabajo específico o necesidades particulares. Se recomienda encargar esta labor a un profesional informático o ingeniero con conocimientos de programación, para evitar dañar las funciones del software.  

Hamilton 2.0 viene ilustrada con una historia social de ejemplo, con información en todos los apartados de la misma. Se proporciona este ejemplo para que el usuario o usuaria de la misma pueda tener una idea clara del tipo de información que se introduce en cada apartado. No obstante, la mayor parte de componentes del software son campos abiertos, lo que permite mayor grado de libertad para los y las profesionales a la hora de decidir qué información registrar. 

colaborando

Recibe gratuítamente el

Manual de Hamilton 2.0 completando

el formulario siguiente.

Conoce en profundidad el potencial de esta herramienta.

COMPRAR HAMILTON 2.0

Comprar Hamilton

ADQUIRIR SOFWTARE COMPLETO

oferta

formativa

del ietsc

+ info

bottom of page