Introducción
En la mayoría de contextos donde ejercen los trabajadores y trabajadoras sociales, y especialmente en los servicios sociales de atención primaria y los servicios de salud primarios, se enfrentan a una creciente demanda de atención con recursos limitados y un tiempo de intervención reducido. La necesidad de estrategias eficaces y breves para la intervención se vuelve imprescindible para garantizar una atención de calidad sin comprometer la efectividad del trabajo realizado.
En este sentido, la Terapia de Sesión Única (TSU) se presenta como una metodología de intervención altamente efectiva en contextos donde el tiempo y los recursos son limitados. La TSU, basada en las investigaciones de Moshe Talmon, Michael Hoyt y Windy Dryden, propone que una sola sesión puede generar cambios significativos en la vida de las personas, siempre que se enfoque adecuadamente y se implementen estrategias adecuadas dentro de ese encuentro. Esta metodología desafía la idea de que el cambio requiere procesos largos y demuestra que, en muchos casos, una sesión bien estructurada puede ser suficiente para brindar alivio, claridad y orientación efectiva a quienes buscan ayuda. Es un servicio de carácter complementario (no sustitutivo) al resto de servicios de intervención social y de psicoterapia a largo plazo.
Este curso proporcionará a los profesionales del Trabajo Social los conocimientos y herramientas necesarios para aplicar procedimientos de intervención en tiempo breve, adaptados a los desafíos que enfrentan en su práctica diaria. A través de un enfoque teórico-práctico, se abordarán los fundamentos de la TSU, sus principios clave, técnicas de aplicación y estrategias para su integración en distintos contextos de intervención. Al finalizar la formación, los y las participantes estarán capacitadas, con competencias esenciales, para realizar intervenciones eficaces y centradas en soluciones en un único encuentro, optimizando el tiempo disponible y potenciando el impacto de su trabajo.
Objetivo General
Capacitar a profesionales del Trabajo Social en la aplicación efectiva de la Terapia de Sesión Única (TSU) como metodología de intervención breve y centrada en soluciones, adaptada a contextos de alta demanda y recursos limitados, promoviendo una atención social de calidad, eficaz y humanizada.
¿Qué sabrás hacer al cursar esta formación?
-
Comprenderás los fundamentos teóricos, principios y contexto de aplicación de la Terapia de Sesión Única (TSU) en el Trabajo Social, reconociendo su pertinencia en contextos de intervención breve y de alta demanda.
-
Desarrollarás habilidades prácticas para planificar, conducir y evaluar sesiones únicas efectivas, utilizando técnicas centradas en soluciones y enfoques colaborativos que potencien el cambio significativo en un solo encuentro.
-
Aprendrás cómo integrar la TSU de manera ética y complementaria en los diferentes ámbitos de intervención social, promoviendo un trabajo en red y una adecuada derivación cuando sea necesario.
-
Integrarás una actitud profesional reflexiva, empática y orientada al fortalecimiento de las capacidades de las personas atendidas, optimizando el uso del tiempo y los recursos disponibles.
Salidas profesionales
-
Servicios sociales de atención primaria y especializados.
-
Intervención psicosocial especializada en en contextos de alta vulnerabilidad, violencia, abuso y maltrato.
-
Servicios de protección a la infancia.
-
Servicios de atención a víctimas.
-
Trabajo Social Sanitario.
-
Trabajo Social en Salud Metal.
-
Trabajo Social Clínico.
-
Ámbito penitenciario y justicia juvenil.
-
Peritaje Social Clínico.
-
Consulta privada.
-
Supervisión clínica y docencia.
Plan de Estudios
-
Fundamentos del Trabajo Social Clínico y su situación actual en España.
-
Fundamentos de la Terapia Sistémica Breve.
-
Naturaleza y fundamentos de la Terapia de Sesión Única.
-
Estructura de la Terapia de Sesión Única.
-
Técnicas terapéuticas y procedimientos esenciales para el desarrollo de la Terapia de Sesión Única.
-
Sesiones de observación clínica y supervisión.

Requisitos de acceso
Para acceder a este posgrado es necesario tener una tituación universitaria en Ciencias Sociales o de la Salud. Este posgrado va dirigido a profesionales del Trabajo Social, Educación Social, Psicología y Psiquiatría. Excepcionalmente podrán admitirse profesionales de otras disciplinas afines a las ciencias sociales y ciencias de la salud.
Metodología Eficaz
Learning by doing
CLASES EN VIVO TEÓRICO PRÁCTICAS
OBSERVACIÓN DE SESIONES DE TERAPIA REALES
ESTUDIO Y ANÁLISIS TEÓRICO
MENTORIZACIÓN ACTIVA
La formación se desarrolla a través de un enfoque mixto e integral, combinando clases en vivo altamente participativas y un trabajo autónomo guiado en el aula virtual. Esta estructura está diseñada para favorecer un aprendizaje progresivo, profundo y adaptado al ritmo de cada participante.
Durante los 5 meses de duración, las personas participantes asistirán a clases en vivo distribuidas en dos jornadas mensuales de 4 horas cada una, en horario de 16:00 a 20:00. Cada sesión combinará una parte teórica rigurosa con un bloque práctico intensivo, donde se entrenarán habilidades terapéuticas clave mediante actividades dinámicas, trabajo en pequeños grupos, role playing y análisis de casos reales. Estas dinámicas permitirán al alumnado integrar los conceptos de forma vivencial y desarrollar competencias aplicables a su práctica profesional cotidiana.
De forma complementaria, el alumnado profundizará en los contenidos teóricos a través del estudio autónomo de materiales cuidadosamente seleccionados y la realización de actividades prácticas en el aula virtual. Además, recibirá un manual de procedimientos elaborado por el Dr. Jonathan Regalado, una herramienta de referencia práctica que facilitará la implementación de la Terapia de Sesión Única en contextos reales.
Como parte del enfoque práctico del curso, las personas participantes tendrán acceso exclusivo a sesiones de observación clínica en vivo, donde presenciarán intervenciones reales llevadas a cabo por el Dr. Jonathan Regalado y su equipo de trabajadores sociales clínicos. Posteriormente, estas sesiones serán analizadas y discutidas en profundidad, favoreciendo la comprensión de los principios y técnicas aplicadas en cada intervención. La asistencia a un mínimo de 8 horas de observación clínica será requisito indispensable para la superación del curso.
Además, durante todo el proceso formativo, el alumnado contará con la mentorización personalizada del docente, quien estará disponible para orientar, resolver dudas y acompañar el desarrollo profesional de cada participante.
Este enfoque metodológico permite no solo adquirir conocimientos, sino también vivir la experiencia de la TSU en primera persona, favoreciendo la consolidación de aprendizajes que transformarán la práctica profesional en contextos de intervención social.
EVALUACIÓN
Para superar la formación las personas han de realizar las siguientes acciones:
- Asistencia al 80% de las horas de docencia (y ver grabadas las clases a las que no haya asistido).
- Asistir a 8 horas de observación clínica.
- Participar activamente en las actividades grupales que se desarrollan en las sesiones.
- Realizar 2 actividades prácticas.
Docente

Dr. Jonathan Regalado Piñero
Es el director del Instituto Español de Trabajo Social Clínico y referente nacional en el desarrollo de esta especialidad. Trabajador Social Clínico. Doctor en Psicología. Máster en Intervención Social y Comunitaria. Experto Universitario en Intervención Psicoterapéutica. Diplomado en Terapia de Sesión Única. Acreditado como Mentor en Trabajo Social Clínico por la European Center for Clínical Social Work (ECCSW). Certificado como Solution-Focused Practitioner por la International Alliance of Solution-Focused Teaching Institutes. Ha intervenido con más de 1.600 casos y ha impartido más de 4.000 horas de formación especializada en más de 12 países. Es director del Máster en Trabajo Social Clínico. Autor del los libros Cómo hacer un Diagnóstico de Trabajo Social; y El Trabajo Social Clínico es Legítimo.



Matrícula
El plazo de matrícula está abierto desde el 2 de julio hasta el 8 de febrero de 2025. El proceso se realiza a través de un formulario online.
Inversión
La mejor inversión profesional es invertir en formación de posgrado.
-
Costo total de la matrícula: 795€
-
Inscripción: el importe de la inscripción es de 100€, que se deducen del importe total de la matrícula.
-
Facilidades de pago: el importe de la matrícula se puede fraccionar hasta en 6 plazos mensuales sin intereres. Inicio de pago: octubre 2025.
-
Descuentos: descuento de 195€ para personas que realicen la matrícula antes del 30 de agosto de 2025.
-
Becas: Esta formación no está beneficiada por el sistema de becas ni ayudas al estudio.
-