top of page

DR. JONATHAN REGALADO

El Dr. Jonathan Regalado es el fundador y director del IETSC, así como del Centro de Bienestar Familiar. Tiene prologada y constatable trayectoria profesional en la especialidad del Trabajo Social Clínico, tanto en España como en Latinoamérica.  Viene desarrollando un intenso trabajo, tanto profesional como docente, para la defensa, legitimidad y promoción de la especialidad del Trabajo Social Clínico en Iberoamérica. En su compromiso con esta misión, funda este IETSC, a través del cual pretende contribuir de manera más integral a la construcción de la identidad del TSC en España y su consolidación como especialidad profesional. 

El Dr. Regalado es Trabajador Social Clínico, Doctor en Psicología, Magister en Intervención Social y Experto en Intervención Psicoterapéutica. Tiene 14 años de experiencia en intervención clínica y social, ha intervenido con más de 1.600 casos y ha impartido más de 4.000 horas de formación especializada. 

DIRECCIÓN
DEL IETSC
Dirección
CV Jonathan

JONATHAN REGALADO

LA EXPERIENCIA AL SERVICIO DEL TSC

Área de especialización​ e investigación

​ Historia, Fundamentos y práctica del Trabajo Social Clínico; Terapia Sistémica Breve y Salud Mental; Práctica Clínica y Justicia Social; Evaluación y Diagnóstico Clínico; Parentalidad y Disciplina Positiva; Resiliencia y Calidad de Vida​; Exclusión Social y Pobreza; Desajustes del estado de ánimo; Desajustes de conducta Infanto-Juvenil. 

FORMACIÓN

EXPERIENCIA PROFESIONAL

  • Diplomado en Trabajo Social​. 

  • ​Doctor en Psicología (sobresaliente con mención Cum Laude).

  • Máster Oficial en Intervención Social y Comunitaria​ (Itinerario psicosocial)

  • ​Experto Universitario en Intervención Psicoterapéutica​ (clínica constructivista)

  • Experto Universitario en Neurofelicidad aplicada al ámbito de la salud.

  • Experto Universitario en Psicología del Bienestar: Atención por Videoconferencia en Contextos de Salud y Bienestar (en curso).

  • Educador Certificado en Disciplina Positiva en la Familia por la PDA - Positive Discipline Association.

  • ​Formación colegial como Perito Social​.

  • Certificado como Practitioner de Programación Neurolingüística por el Instituto Español de PNL y ACOPROA (Asociación Colegial Española de Profesionales Autónomos de PNL)​.

  • ​Titulado en Hipnosis Clínica Eriksoniana​.

  • Desde 2020 (Actualmente): Director del Área Clínica de FuerteMente - Servicios de Psicoterapia y Psicología Online. 

  • Desde 2019: Director ejecutivo del IETSC - Instituto Español de Trabajo Social Clínico y su Centro de Bienestar Familiar: institución que ofrece servicios de capacitación, consultoría y agencia de profesionales. 

  • Desde 2006: Trabajador social en Servicios Sociales municipales desde el 2006, desarrollando intervención con casos y familias, desde métodos clínicos y asistenciales; programas de intervención comunitarios y funciones de coordinación de proyectos. 

  • Desde 2011 a 2019: CEO del Gabinete de Trabajo Social – Jonathan Regalado, donde proporciona servicios de trabajo social clínico para individuos y familias, así como servicios de formación especializada para profesionales del Trabajo Social.

  • Dispone de experiencia de intervención clínica y asistencial con más de 1600 casos individuales y familias, principalmente con problemáticas de exclusión social, trastornos del estado de ánimo, ansiedad, problemas de conducta en la infancia y desajustes familiares. 

  • Ha impartido más de 4000 horas de formación especializada,  principalmente a través de Colegios Oficiales de Trabajo Social y empresas e instituciones del sector social.

  • Ponente y conferencista en territorio nacional e internacional  (Ecuador, Panamá, Chile, Argentina y México).

  • Amplia experiencia teórica y práctica en procesos de intervención psicosocial en situaciones de exclusión social: estudio-diagnóstico, planificación y ejecución de intervenciones psicosociales.

  • 2008-2015: Tutor de prácticas profesionales del alumnado del Grado de Trabajo Social de la Universidad de La Laguna y la UNED

PUBLICACIONES

  • Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife (2019). Guía Breve de Trabajo Social Clínico. 

  • Regalado, J. (2017). Sinhogarismo y Resiliencia. Análisis del nivel y la configuración de factores de resiliencia (Tesis doctoral). Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife.

  • Regalado, J. (2017). Jonathan Regalado. La Clasificación diagnóstica en Trabajo Social. TS Difusión, 120, 28-30.

  • Herrera, J.M., Martínez, S., De la Rosa, M. y Piñero, J. (2012). Una propuesta metodológica para el diagnóstico socio-sanitario de casos. Revista de Trabajo Social y Salud, 71, 43-51.

  • Regalado, J. (2017). La evaluación y el diagnóstico en Trabajo Social Clínico. En A. Ituarte (Coord.). Prácticas del Trabajo Social Clínico. Valencia: Nau Llibres

  • Ruano, A. y Piñero-Regalado, J. (2016). Guía La depresión. Información útil para afectados y familiares. Las Palmas de Gran Canaria: Eutimia y Gobierno de Canarias.

  • Herrera, J.M. (Dir.) (2013). Guía de elaboración de carretas para la vida. Guía municipal de salud, educación familiar y prevención de drogodependencias del Ayuntamiento de Tegueste. Ilustre Ayuntamiento de la Villa de Tegueste

CARGOS

  • Profesor colaborador internacional del Instituto Chileno de Trabajo Social Clínico. 

  • Fundador de la Comunidad Internacional de Trabajo Social Clínico. 

  • Socio fundador de EM-Social, la Asociación Canaria de Ejercicio Libre del Trabajo Social

  • Miembro fundador de la Comisión Colegial de Trabajo Social Clínico del Colegio Oficial de Trabajo Social de Santa Cruz de Tenerife. Es la primera comisión de todo el país en Trabajo Social Clínico.

  • Técnico de la Red Prisma - Red de Municipios del sur de Tenerife por la diversidad afectivo-sexual y de género.

  • Revisor externo de la Revista científica de la Universidad de Granada, Trabajo Social Global - Global Social Work

MIEMBROS COLABORADORES
IMG-20191021-WA0008_edited.png
1618450254051.jfif

Docentes del ICHTSC e IMETSC 

El Instituto Español mantiene una relación de colaboración estrecha y mantenida en el tiempo con los Institutos Chileno y Mexicano de Trabajo Social Clínico. Sus equipos de profesionales forman parte del equipo académico de nuestras actividades de formación y otras actividades profesionales. 

Colabodores
Foto2.jpg

Mónica Delgado
Docente

Trabajadora social, Licenciada en Sociología y Coach especializada en gestión del cambio. 17 años de experiencia en el Trabajo Social en Salud

Especialización: Trabajo Social en Salud: discapacidad, dependencia y salud mental. 

_DSC6477_edited.jpg

Jesús Jiménez Martín
Docente

Trabajador Social, Experto en Intervención Sistémica, Terapeuta Familiar y Perito Social Forense. Director de la empresa Trabajo Social Libre. 

Especialización: Trabajo Social Clínico, Terapia Familiar Sistémica, Trabajo Social Forense. 

FOTO NELSON OS. (1).jpg

Nelson Saucedo
Docente

Trabajador Social. Máster en Terapia Breve e Hipnosis Ericksoniana. Director del Instituto Mexicano de Trabajo Social Clínico. 

Especialización: Trabajo Social Clínico, Adicciones, Terapia Breve Estratégica, Supervisión clínica. 

Apoyos
APOYOS
1200px-Logo_UCSG.svg.png
UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTIAGO DE GUAYAQUIL. CARRERA DE TRABAJO SOCIAL.
(ECUADOR)
Lcda. Ana Quevedo Terán. Directora de la carrera de Trabajo Social.

Presentamos nuestro reconocimiento y felicitación al Doctor Jonathan Regalado por su aporta al debate en torno al Trabajo Social Clínico. El aporte del Doctor Regalado para el inicio del debate respecto al tema en nuestro país (Ecuador) fue calificado por nuestros participantes como una excelente oportunidad para nuestra profesión [...] la ampliación de perspectivas sobre el ejercicio profesional, la actualización de conocimientos teóricos y metodológicos y los desafíos frente al ejercicio de lo clínico en el Trabajo Social ecuatoriano. El liderazgo del Doctor Jonathan Regalado por posicionar el Trabajo Social Clínico a nivel internacional es un aporte relevante para nuestra profesión. 

Logo Psiconciencia - copia.png
PSICONSCIENCIA S.A. CENTRO DE SERVICIOS PSICOLÓGICOS INTEGRALES. 
(ECUADOR)
Ps. CI. Rosaura Flores de Valgaz.
Gerente General.

Extiendo la presente carta de recomendación al Dr. Jonathan Regalado, quien desde su calidad ética, humana, profesional y laboral ha colaborado con procesos de capacitación en Trabajo Social Clínico, jornadas que han permitido enlazar acciones entre la Psicología y el Trabajo Social Clínico en diversas áreas de atención como las sanitarias, laborales, educativas y judiciales; permitiendo abrir campo de acción en nuestro contexto y proponer nuevos objetivos desde la interdisciplinariedad clínica. 

 

Reconocemos que el trabajo interdisciplinario [...] es de relevancia, pertinencia y desarrollo en estos momentos en los que las ciencias deber responder a las necesidades sociales reales. 

 

Reconocemos el incesante trabajo que ha dedicado el Dr. Jonathan Regalado con intensidad, afectos, responsabilidad y ética sobre el Trabajo Social Clínico, afirmaciones que hago a partir del seguimiento cercano de su trabajo durante los últimos años.

MTRO. ELÍ EVANGELISTA
(MÉXICO)
Referente de Trabajo Social a nivel internacional. Docente de la Escuela Nacional de Trabajo Social de la UNAM. Director de la RIEATS - Red de investigación y Estudios Avanzados en Trabajo Social. Tiene numerosas e y contemporáneas publicaciones. Su libro más actual es "Modelos de Intervención en Trabajo Social: Fundamentos teórico-metodológicos y prácticas sustantivas".
EDWARD VALENTIN
(ESTADOS UNIDOS)
Trabajador Social Clínico, MSW, profesional de la salud conductual e investigador en neurociencia. 
Mª JOSE LOZANO LORENZO
(ESPAÑA)
Trabajadora Social. Máster en Programación Neurolingüística. Diplomada en Consultoría Sistémica e Hipnosis Ericksoniana. Creadora del Programa de Autoayuda PROAA. Ejerce el Servicio de Salud Pública y práctica privada.

Jonathan Regalado, además de ejercer la clínica del Trabajo Social, se ha marcado un propósito del cual salimos beneficiadas todas las personas implicadas: crear un espacio donde poder compartir, investigar, divulgar, consensuar, crear escuela...Dejo atrás con este “ágora”, mi vivencia en solitario de veinte años de experiencia profesional, sin identidad, sin comprensión y sin visibilidad del Trabajo Social Clínico. 

Amaya Ituarte, que conocía mi trayectoria y fue mi referente (lo sigue siendo), me propuso como coautora para formar parte de su “polifonía”, como ella nombra a su último libro “Prácticas de Trabajo Social Clínico” y ahora es Jonathan Regalado quien me ofrece un justo lugar dentro de la profesión, haciéndola visible para los demás. Algo muy necesario.

La vocación de Jonathan a la inclusión social de lo diferente cobra coherencia dentro del Trabajo Social, creando este ágora donde los clínicos nos podemos sentir reconocidos. Para ello, lo hace con una rigurosidad académica resumida en su Curriculum Vitae, desde una elegancia y eficiencia profesional que deja ver en su web y con un compromiso social que muestra en su blog con sus aportaciones y su devenir en el TSC.

Una y mil veces hubiera elegido dedicarme a la clínica del TS aunque hubiera sido así, como fue, con arduos trayectos, compensados con creces por las personas atendidas con su malestar psicosocial. Los que vendrán ahora se encontrarán con nuevos desafíos, sin duda difíciles, pero ya no tendrán que reivindicar que esta profesión tiene identidad propia.

Solo puedo agradecer, agradecer y agradecer este interés por el TSC de mi compañero tinerfeño, que me impulsa a seguir con nuevas ilusiones.

KENIA BASTISTA
(PANAMÁ)
Trabajadora Social, Presidenta del Colegio de Trabajo Social de Panamá. Coordinadora de Ética Federación Internacional de Trabajo Social (América Latina y el Caribe)
MG. INMACULADA ASENSIO FERNÁNDEZ. 
(ESPAÑA)
Trabajadora social, Máster en Comunicación Social. Agencia de Servicios Sociales y Dependencia de Andalucía. 

Nuestros caminos profesionales tuvieron un punto de encuentro en el año 2016, de la mano de Amaya Ituarte y gracias al desarrollo del libro “Prácticas del Trabajo Social Clínico”. Fruto de este armónico intercambio de experiencias llevadas a ese manual, he podido comprobar la calidad profesional de Jonathan, y su decidido ímpetu por promover el desarrollo de la profesión de Trabajo Social en España, más concretamente la especialidad clínica de la profesión. Sus iniciativas trascienden los límites geográficos nacionales y europeos, motivo por el que viaja con frecuencia a América latina para participar en foros y encuentros profesionales que ponen en valor el Trabajo Social Clínico. Confío en que el resultado de todo este trabajo será la antesala del surgimiento de una nueva especialidad universitaria: el Trabajo Social Clínico.

 LIC. ARACELI LINARES
(EL SALVADOR)
Presidenta del Colegio de Trabajadores
y Trabajadoras Sociales de El Salvador
CARME ROVIRA ALER
(ESPAÑA)
Trabajadora Social. Máster en Investigación en Psicología de la Salud. Investigadora en Terapia Racional Emotiva desde atención primaria de Salud, donde ejerce.

Siempre es un buen momento para que se cree un Instituto de Trabajo Social Clínico en este país, donde los profesionales con años de experiencia profesional y futuros profesionales de forma transversal puedan repensar, investigar, teorizar y publicar sobre sus intervenciones psicosociales, además de compartir con otros países donde el Trabajo Social Clínico lleva años instaurado. Jonathan Regalado propone crear un instituto y los coautores del Libro de Prácticas en Trabajo Social Clínico estaremos atentos a todo lo que en él suceda. Felicidades por esta gran iniciativa. 

bottom of page