top of page
pexels-andrea-piacquadio-785667.jpg

MÁSTER EN TRABAJO
SOCIAL CLÍNICO

Título propio de 
logo-udima-horizontal-COLOR.png
Si eres trabajador/a social, puedes hacer terapia
2ª Edición
DURACIÓN
2 años
CRÉDITOS ECTS
60 ECTS - 1500 horas
METODOLOGÍA
100% online
TUTOR PERSONAL
y supervisión clínica
CLASES DIRECTO
fines de semana
PRÁCTICAS 
en empresas
INICIO DE CURSO
16 octubre 2023

Conviértete en un/a profesional con competencias más integrales y polivalentes.

Formación por Trabajador@s Sociales
exclusivamente para Trabajador@s Sociales
Whatsapp-logo-on-transparent-background-

Chatea con nosotros

El Trabajo Social Clínico está en proceso de expansión en España

El Trabajo Social Clínico (TSC) es una especialidad que tiene una alta proyección en el mercado de trabajo, porque permite al profesional del Trabajo Social abarcar un mayor abanico de funciones y roles que los que tradicionalmente se le ha venido asignando, como por ejemplo la terapia, la consejería, la intervención en crisis, la intervención en duelo o la defensa de caso. En todos los países donde se encuentra consolidado el TSC se requiere un nivel de Máster para ejercerlo. Incluso hay países donde es imprescindible la supervisión profesional y una licencia. Ofrecer un Máster al nivel de otros internacionales es la misión del Instituto Español de Trabajo Social Clínico (IETSC) con este Máster.
 

El Máster en Trabajo Social Clínico te ofrece una formación integral para:

  • Desempeñar las competencias académicas, científicas y profesionales del TSC.

  • Comprender de manera crítica la interacción dinámica entre la subjetividad humana y el contexto social, económico y político.

  • Entender, comprender e implementar procesos de evaluación, prevención e intervención clínica con individuos, familias y grupos.
     

El programa de este Máster se ha construido tomando como referencia los programas del Máster Europeo en Trabajo Social Clínico (Alemania), el Máster en Trabajo Social Clínico de Viena y los Máster en Trabajo Social Clínico de Puerto Rico. Esto garantiza su rigor académico. Así mismo, se ha realizado una encuesta a más de 250 profesionales de España para saber qué materias específicas consideran más idóneas para conformar el currículo de este Máster. Esto garantiza su ajuste a las necesidades profesionales.

¿Qué sabrás hacer al cursar el Máster?

  • Realizar evaluación clínica desde el Trabajo Social, con una base científica específica.

  • Usar y administrar el Sistema de Diagnostico Person-in-Environment System.

  • Usar y administrar instrumentos de evaluación estandarizados.

  • Realizar intervención terapéutica desde modelos tan eficaces como la Terapia Narrativa, la Terapia Centrada en Soluciones y la Terapia Estratégica Breve.

  • Realizar intervenciones terapéuticas en situaciones de crisis, duelo y trauma.

  • Poner los procesos terapéuticos al servicio de la justicia social.

  • Abrir tu consulta privada de Trabajo Social.

Salidas profesionales
  • Servicios sociales de atención primaria y atención especializada.

  • Servicios de Trabajo Social en el sistema público de salud.

  • Servicios socio-sanitarios.

  • Trabajo Social en Educación.

  • Organizaciones del Tercer Sector de Acción Social.

  • Consulta privada.

Requisitos de acceso

Para acceder al Máster hay que estar en posesión un título universitario en Trabajo Social.

 

Los estudiantes cuyo idioma nativo no sea español, deben acreditar que tienen la capacidad de hablar, entender y escribir castellano a un nivel avanzado (certificado B2).

pexels-rodnae-productions-9064328.jpg
¿Qué te ofrece este Máster a diferencia de otros?
  • Docentes con los pies en la tierra. El 100% de nuestro equipo docente son profesionales que están ejerciendo la profesión a pie de calle, y que no se dedican únicamente a la docencia. Como sabes no es lo mismo enseñar lo que se hace que enseñar lo que se ha leído.

  • Te prepara para hacer terapia. El itinerario formativo de este Máster tiene como prioridad prepararte en competencias para hacer terapia desde el Trabajo Social: Terapia Narrativa, Terapia Centrada en Soluciones y Terapia Estratégica Breve.

  • Más tiempo para aprender y practicar. Tener 2 años para hacer la formación permite aprender aprender y practicar de manera más pausada y disfrutada. Esto facilita una mayor preparación en competencias y menos estrés para las personas que concilian con trabajo y familia.

  • Mayor preparación práctica. Este Máster tiene 175 horas de prácticas. Saldrás mucho más preparado al mundo laboral y con mayor seguridad. No se puede ser experto en práctica clínica sin prácticar con casos reales.

  • Supervisión clínica. Este Máster te va a permitir aprender mucho con las 100 horas de supervisión clínica, te va a proporcionar más seguridad a la hora de ejercer y te permitirá integrar mejor lo que aprendas en las prácticas. Todos nuestros supervisores son trabajadores sociales clínicos, en ejercicio activo y con mucha experiencia.

  • Tutorización personalizada y permanente. Pocos Másters cuentan con este tipo de tutorización tan activa. Tenemos 1 tutor por cada 8-10 alumnos. Todos ellos trabajadores sociales clínicos en activo. Más que un tutor será tu mentor para que puedas sacar el mayor partido al Máster, recibir apoyo en momentos críticos y aprender de su alta experiencia clínica.

  • Programa formativo enfocado en la realidad laboral. Nuestro programa cuenta materias que te preparan en lo que más vas a necesitar en la práctica profesional: evaluación, diagnóstico, uso de instrumentos estandarizados, terapia y sistematización de la práctica.

  • Méritos para acreditarte. Al finalizar este Máster cumplirás gran parte de los requisitos para poder obtener tanto la Acreditación Española como Europea en Trabajo Social Clínico. Leer más sobre la Acreditación aquí

  • Obtendrás Hamilton 2.0. Es un programa informático específico para el TSC, que te ofrece todo lo que necesitas para registrar toda la información de la evaluación y la intervención. Te ayudará a aumentar la calidad de tu trabajo.

Metodología Innovadora
Learning by doing
APRENDIZAJE EXPERIENCIAL
Esto se logra a través de clases en directo en formato de seminarios, los recursos didácticos y las actividades prácticas basadas en el Método del Caso, una metodología de aprendizaje basada en learning by doing (aprender haciendo), utilizada por universidades de prestigio como Harvard y Stanford.
APREDIZAJE POR COMPETENCIAS
Todo va orientado a la adquisición de las competencias esenciales para la práctica del Trabajo Social Clínico. Esto se logra con las actividades prácticas con casos, la supervisión clínica y las prácticas externas.
TUTORIZACIÓN Y SUPERVISIÓN CLÍNICA
La tutorización y supervisión se realiza con una metodología de Mentoring, que resulta de alta eficacia didáctica para integrar competencias además de aprender.
Progrma Experto

Descarga el programa de estudios

pexels-andrea-piacquadio-920382 (1).jpg

Claustro Académico

336049362_732130114945288_5294463938265768462_n.jpg

Dirección

Es el director del Instituto Español de Trabajo Social Clínico y referente nacional en el desarrollo de esta especialidad. Trabajador Social Clínico. Doctor en Psicología. Máster en Intervención Social y Comunitaria. Experto Universitario en Intervención Psicoterapéutica. Acreditado como Mentor en Trabajo Social Clínico por la European Center for Clínical Social Work (ECCSW). Ha intervenido con más de 1.600 casos y ha impartido más de 4.000 horas de formación especializada en más de 8 países. Autor del libro: El Trabajo Social Clínico es Legítimo. 

Ver Currículo

Tutores y supervisores clínicos

Foto CV (1).jpg

Dña. Rosa Varela Garay

Trabajadora social. Dra. Internacional en Ciencias Sociales. Licenciada en Sociología, Máster en Género e Igualdad, Experta en Mediación Familiar y Experta en Innovación docente por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla, España.

_DSC6477 (1) (1).jpg

D. Jesús Jiménez Martin 

Trabajador social clínico. Experto en modelo sistémico-relacional en tratamiento social. Contextos preventivos y terapéuticos. Experto en intervenciones sistémicas. Terapeuta familiar sistémico acreditado por la FEATF. Director de la empresa Trabajo Social Libre.

IMG_20201003_202357 (1).jpg

Dña. Rosa Barría Segovia

Trabajadora social. Magíster en Psicología Clínica Relacional con niños y sus padres. Supervisora en Trabajo Social Clínico certificada por la Universidad de Minnesota. Postítulo en Clínica del Trauma y Psicoanálisis Relacional.

WhatsApp Image 2020-10-09 at 14.55.43.jpg

D. Rodrigo Morales Jiménez

Trabajador social. Máster en Intervención Socio-Jurídica en Familia. Ejerce como supervisor de equipos que realizan intervención con adolescentes en conflicto con el sistema judicial. 

Foto perfil insta_72a0aa05-9855-4df9-8103-e76604f432b8.jpeg

Dña. Mónica Delgado Hernando

Trabajadora social clínica Licenciada en Sociología. Especialista en Trabajo Social Clínico por la Universidad Europea Miguel de Cervantes y el IETSC. Especialista en Terapia Sistémica Breve por la Universitat Oberta de Cataluña.

fotografía Yolanda Susaeta.jpeg

Dña. Yolanda Susaeta 

Trabajadora Social. Máster en Trabajo Social con familias en contextos de diversidad sociocultural. Especialista en Logoterapia y Análisis Existencial por la Asociación Española de Logoterapia. 

Screen Shot 2023-02-11 at 21.30.51.png

Dña. Maaian Lichtensztajn Kapla

Trabajadora social clínica. Especializada en el colectivo LGTBIQA, trauma y situaciones de crisis y alto estrés. Terapeuta individual y grupal. Coordinadora y fundadora del programa psicosocial de Fundación Eddy G. Formada en la Universidad de Tel Aviv y en la facultad de Trauma y Estrés de Tel Hai (Israel).

Docentes seminaristas

Nacionales

Dr. Jonathan Regalado Piñero (Tenerife)

Dra. Rosa Varela Garay (Sevilla)

Dra. Cristina Ruiz Mosquera (Málaga)

Dra. Nuria Fustier (Cataluña)

Dña. Mónica Delgado Hernando (Cataluña)

Dr. Germán López Cortacans (Cataluña)

Dña. Cristina Milián Valle (Cataluña)

D. Victor Amat Giménez (Cataluña)

D. Juan M.Herrera Hernández (Tenerife)

D. Antonio Medina Machín (Tenerife)

D. Jesús Jiménez Martín (Madrid)

D. José María Regalado López (Madrid)

Dña. Maaian Lichtensztajn Kapla (Madrid)

D. Ciro Caro García (Madrid)

D. Adrián López Gil (Madrid)

Dña. Daniela Montes Arenas (Madrid)

Dña. Eva María Garcés Trullenque (Zaragoza)

Dña. Josefa Moreno Román (Granada)

Internacionales

D. Diego Reyes Barría (Chile)

Dña. Paola Grandón Zerega (Chile)

Dña. Rosa Barría Segovia (Chile)

D. Alexis Bustos Villarroel (Chile)

D. Rodrigo Morales Jímenez (Chile)

Dña. Yolanda Susaeta Racero (Chile)

D. Nelson Saucedo Maciel (México)

D. Hugo Mendez Jasso (México)

Dña. Olga M. Robelo Zarza (México)

D. Enrique López Dávila (México)

D. Elí Evangelista Martínez (México)

D. Larry Emil Alicea (Puerto Rico)

D. Hans Pier Jara Iglesias (Perú)

Bibiana Travi (Argentina)

Plan de Estudios

El máster es un programa que se realiza en 2 cursos lectivos de 12 meses de duración cada uno,  a razón de 30 ECTS cada curso, con un total de 60 ECTS. 

Las clases son fines de semana alternos, viernes tarde y sábado todo el día. Consulta aquí el Calendario de clases

CURSO 1

Semestre 1

  1. Fundamentos del Trabajo Social Clínico I. 6 ECTS.

  2. Fundamentos del Trabajo Social en Salud Mental. 4 ECTS.

  3. Evaluación clínica. 6 ECTS.

Semestre 2

  1. Modelos clínicos de intervención con individuos y familias I. 4 ECTS.

  2. Modelos clínicos de intervención con individuos y familias II. 4 ECTS.

  3. Modelos clínicos de intervención con grupos. 2 ECTS.

  4. Supervisión Clínica I. 2 ECTS.

  5. Trabajo final. 2 ECTS

CURSO 2

Semestre 3

  1. Intervención clínica avanzada I. 4 ECTS.

  2. Intervención clínica avanzada II. 4 ECTS

  3. Intervención clínica avanzada III. 5 ECTS.

  4. Perspectivas contemporáneas en la práctica clínica. 2 ECTS.

Semestre 4

  1. Investigación clínica aplicada. 2 ECTS.

  2. Seminarios de conocimiento aplicado. 2 ECTS.

  3. Supervisión Clínica II (anual). 2 ECTS.

  4. Prácticas externas. 7 ECTS. Más información sobre las prácticas. 

  5. Trabajo Final del Máster (TFM). 2 ECTS.

pexels-andrea-piacquadio-785667.jpg
Terapia de parejas
pexels-andrea-piacquadio-3756679.jpg
Inscripcion

Inicia tu carrera en Trabajo Social Clínico: 
la especialidad con más futuro

INSCRIPCIÓN
Whatsapp-logo-on-transparent-background-

Chatea con nosotros

Inversión

Matrícula Primer Curso: 1.995 €
Matrícula Segundo 
Curso : 2.495 €
Total: 4.490 €
El alumno/a ha de pagar la matrícula correspondiente al curso en el que se va a matricular.
El importe de la inscripción es de 250 €, que se deducen del importe total de la matrícula. 
El importe restante de la matrícula se puede fraccionar hasta en 4 plazos. 
 

BECAS: Esta formación no está beneficiada por el sistema de becas ni ayudas al estudio.

El Trabajo Social Clínico es la especialidad con más futuro porque es más polivalente

Al matricularte en esta formación recibirás Hamilton 2.0

Hamilton 2.0 es un sistema de registro y procesamiento de información diseñado por el Dr. Jonathan Regalado para la práctica del Trabajo Social Clínico con casos y familias. Es una base de datos formulada para poder almacenar toda la información que genere la intervención con el caso, desde el inicio hasta el final de la misma: datos de identificación, ficha social, diagnóstico, seguimientos, registro de entrevistas, escalas y test, documentos del caso, etc. 

 

Es el resultado de la sistematización de la práctica profesional, tanto en contextos públicos de Servicios Sociales como en consulta privada de Trabajo Social Clínico.

(1) Un Máster Título Propio es una formación homologada y baremable en oposiciones. No es oficial ni habilitante. Puedes consultar las diferencias que existen entre un Máster Título Propio y Máster Oficial pinchando aquí. 

(2) Las llamadas de teléfono sólo se realizarán a números de teléfonos españoles con prefijo español (+34).

El hecho de cursar este título no confiere de competencias legales de intervención psicosocial diferentes a aquellas que son atribuidas al grado/diplomatura de Trabajo Social. Y específicamente, les informamos que cursar y superar el presente curso no les habilita para realizar tareas de evaluación ni diagnóstico para las que se requiera la habilitación sanitaria correspondiente.

bottom of page