top of page
Buscar

El Trabajo Social en Ejercicio Libre y el Legado de María Dolores Rodríguez Pérez

Foto del escritor: IETSCIETSC

El Trabajo Social en Ejercicio Libre ha sido, durante muchos años, una vertiente poco reconocida dentro de nuestra profesión. Sin embargo, gracias al esfuerzo de numerosas profesionales comprometidas con la autonomía y el emprendimiento en este ámbito, se ha logrado consolidar un espacio propio dentro del ejercicio profesional.


Personalmente recuerdo como, allá por 2013, empezábamos a juntarnos y conversar colegas de diversas regiones de España para hablar de emprendimiento y soñar con un futuro de este ámbito de la práctica profesional para España.


Representación de ATSEL en Mérida (2017)


Dentro de este contexto, la Asociación Nacional de Trabajo Social en Ejercicio Libre (ATSEL) ha jugado un papel fundamental en la visibilización y fortalecimiento de esta forma de ejercicio profesional. Fundada en 2015, ATSEL ha trabajado incansablemente para dotar de reconocimiento y legitimidad a quienes han decidido ejercer libremente el Trabajo Social. A través de la formación, congresos, el acompañamiento a colegas y la incidencia en los colegios profesionales y Universidades, la asociación ha logrado que cada vez más profesionales puedan desarrollarse de manera independiente, con una red de apoyo y respaldo que les permite enfrentar los retos de esta modalidad.



Recientemente, María Dolores Rodríguez Pérez, quien ha sido presidenta de ATSEL desde su fundación, ha decidido cerrar un ciclo tras diez años de entrega y dedicación a la asociación y al Trabajo Social en Ejercicio Libre. Su liderazgo ha sido clave para la consolidación de ATSEL y para la apertura de nuevas oportunidades dentro de la profesión. En reconocimiento a su incansable labor, el Instituto Español de Trabajo Social Clínico (IETSC) ha emitido una carta oficial destacando su contribución tanto al Trabajo Social en general como al Trabajo Social Clínico en particular.



Esta carta no solo es un gesto de gratitud, sino también un testimonio del impacto de su trabajo en la comunidad profesional. La trayectoria de Loli Rodríguez Pérez ha sido un ejemplo de compromiso, pasión y liderazgo, inspirando a numerosas personas a continuar luchando por el reconocimiento del Trabajo Social en Ejercicio Libre. Su legado permanecerá en cada iniciativa, en cada profesional que encuentre en ATSEL un espacio de apoyo y crecimiento, y en cada logro alcanzado gracias a su impulso y visión.



Gracias, Loli, por tu entrega y por abrir camino a tantas y tantos profesionales. Tu legado perdurará en nuestra comunidad y en el corazón del Trabajo Social. Seguimos encontrándonos por el camino.



 

CARTA DE RECONOCIMIENTO A MARÍA DOLORES RODRÍGUEZ PÉREZ



María Dolores Rodríguez Pérez

Estimada Dña. María Dolores Rodríguez Pérez,


Desde el Instituto Español de Trabajo Social Clínico, me dirijo a usted con el firme propósito de reconocer y agradecer su incansable labor en favor del Trabajo Social en Ejercicio Libre y, de manera especial, por su invaluable contribución al fortalecimiento del Trabajo Social Clínico en nuestro país. Su desempeño como presidenta de la Asociación Nacional de Trabajo Social en Ejercicio Libre (ATSEL) ha sido un pilar fundamental en la consolidación y legitimación del ejercicio libre dentro de nuestra profesión.


Desde la fundación de ATSEL en 2015, su visión y liderazgo han sido clave para abrir caminos a quienes, con pasión y compromiso, han decidido emprender en el ámbito privado. Su determinación ha sido la chispa que ha permitido derribar barreras y desafiar la inercia de un sistema que, durante mucho tiempo, no contemplaba el ejercicio libre como una opción válida para nuestra disciplina. Gracias a su gestión, numerosos colegios profesionales y Universidades han reconocido esta modalidad de ejercicio, permitiendo así que muchos y muchas profesionales del Trabajo Social encuentren en ella un espacio digno y viable de desarrollo.


Ha promovido la excelencia, la formación continua y el rigor profesional en un ámbito que exige un profundo conocimiento, una sensibilidad especial y un compromiso ético inquebrantable. Su trabajo ha trascendido fronteras, logrando un vínculo inestimable con colegas y entidades de Latinoamérica, fortaleciendo así el intercambio de conocimientos y experiencias en el campo del Trabajo Social en Ejercicio Libre y Clínico.


En lo personal, deseo expresarle mi más profundo agradecimiento por el apoyo incondicional que me ha brindado a lo largo de los años. Así como su convicción de la legitimidad y necesidad del desarrollo del Trabajo Social Clínico en nuestro país. Su generosidad, cercanía y confianza han sido un estímulo constante en mi trayectoria. Aún recuerdo aquellos años, cuando ATSEL ni siquiera estaba dentro de nuestros planes, y ya soñábamos con un futuro para el ejercicio libre de la profesión. Su calidez humana, su firmeza en la defensa de nuestros principios y su capacidad para inspirar a quienes la rodean son cualidades que han dejado una huella imborrable en todas las personas que hemos tenido el privilegio de compartir este camino con usted.


Si bien su ciclo como presidenta de ATSEL ha llegado a su fin, su legado perdurará en cada iniciativa que continúe floreciendo gracias al trabajo que usted ha sembrado. Su compromiso con la profesión es y seguirá siendo un referente ineludible para quienes creemos en la importancia del Trabajo Social en todas sus vertientes, y especialmente en la necesidad de una práctica libre, crítica y transformadora.


Por todo ello, en nombre del Instituto Español de Trabajo Social Clínico y en el mío propio, le expreso mi más sincera gratitud y reconocimiento. Estoy convencido de que su pasión y dedicación seguirán inspirando a futuras generaciones de trabajadoras y trabajadores sociales, y que su labor continuará dejando una marca indeleble en nuestra profesión.


Con profundo respeto y admiración,

 

Jonathan Regalado

Director del Instituto Español de Trabajo Social Clínico







 
 
 

Comments


bottom of page