top of page
Profesional de la mujer joven

CÓMO HACER UN DIAGNÓSTICO E INFORME DE TRABAJO SOCIAL

Curso online | 150 horas

Más de 50 ediciones y tres millares de profesionales formados con esta capacitación.

Fundamentación

 

La competencia de hacer diagnóstico es una materia esencial del Trabajo Social, y atribuida de forma exclusiva a esta profesión por el Código Deontológico del Consejo General del Trabajo Social. Tener los conocimientos y el entrenamiento metodológico para hacer diagnóstico permite a los trabajadores y trabajadoras sociales realizar la intervención con las personas de una manera más eficaz. Así mismo, el diagnóstico de Trabajo Social (comunicado a través de Informe Social) resulta decisivo y preceptivo en gran cantidad de procesos administrativos, civiles y judiciales.

Sin embargo, a pesar de la importancia que tiene para la profesión, es una de las materias del Trabajo Social con menor literatura (Díaz y Fernández, 2013), siendo escaso su desarrollo teórico, conceptual y metodológico (De Robertis, 2003). Los profesionales se quejan de salir poco preparados de las carreras universitarias y tienen que enfrentar el reto de formarse y capacitarse cuando comienzan a ejercer. Esta falta de preparación especializada y la escasa competencia metodológica, hace peligrar la calidad del Diagnóstico, y por tanto, la calidad de los Informes de Trabajo Social. A esto se une que la oferta de formación para adquirir competencias maduras y avanzadas en esta materia es escasa. Y esta es la principal razón de ser de este curso.

Este curso está diseñado con el fin de proporcionar un marco operativo de referencia que establezca unos aspectos conceptuales, estratégicos y técnicos avanzados que contribuyan a dar rigurosidad, precisión y utilidad al proceso de diagnóstico, y como consecuencia al Informe, en la intervención del Trabajo Social con individuos y familias. Es un curso eminentemente metodológico y técnico, es decir, dirigido a que los y las profesionales conozcan las bases esenciales que son aplicables a cualquier contexto y cualquier caso.

La metodología del curso está diseñada para que se desarrollen habilidades y competencias: no se busca proporcionar información y teoría, sino “aprender a hacer”.

Esta formación es un Nivel 1 en Diagnóstico Clínico Contextual. Con ella se obtienen todas las competencias esenciales para hacer diagnóstico en base a esta metodología, la cual es aplicable a todos los contextos donde ejercen los trabajadores y trabajadoras sociales. El nivel 2 está dirigido a profundizar en los instrumentos de evaluación. Concretamente, en el nivel 2 se entrena al alumnado en el manejo del Person-In-Environment System Manual, el único sistema de clasificación diagnóstica creado por el Trabajo Social que tiene una validez internacional. También, en este nivel, se entrena en más de 15 escalas y test para usar a la hora de hacer diagnósticos e informes.

Destinatarios

Esta formación está dirigida exclusivamente a estudiantes y

títulados universitarios en Trabajo Social. 

FECHA

Cada edición del curso se celebra en una fecha distinta. Consulta el listado de ediciones al final de esta página.

Puedes hacer el curso a través de cualquier colegio de España. 

100 % ONLINE

Realiza la formación desde cualquier lugar del mundo a través de nuestro Campus Virtual

150 HORAS 

150 horas, de las cuales 18 son de asistencia sincrónica a través de videoconferencia y 132 son de trabajo online.

PROFESORADO ALTAMENTE CUALIFICADO

Equipo de docentes, con una dilatada experiencia en evaluación, diagnóstico e informe social: enseñan no sólo lo que conocen, sino lo que saben hacer. 

ALTA CALIDAD DIDÁCTICA

Material de estudio inédito, metodología didáctica práctica y refinada a lo largo de 12 años para ofrecer una verdadera integración del conocimiento. Actividades prácticas basadas en casos.

OBJETIVOS

Conocer y aprender a aplicar las bases teóricas y metodológicas del Diagnóstico de Trabajo Social, siguiendo el método del Diagnóstico Clínico Contextual (Regalado, 2023)

Conocer cómo hacer diagnóstico siguiendo los estándares científicos.

Desarrollar y mejorar las competencias profesionales para realizar informes sociales de casos, aumentando la credibilidad, fiabilidad y profesionalidad de los informes.

DOCENTE

336049362_732130114945288_5294463938265768462_n.jpg

Dr. Jonathan Regalado
Creador y coordinador del curso

Trabajador Social Clínico. Doctor en Psicología. Experto Universitario en Intervención Psicoterapéutica. Director del Instituto Español de Trabajo Social Clínico. Director y docente del Máster en Trabajo Social Clínico

Autor de los Libros:

Cómo hacer un Diagnóstico de Trabajo Social: Diangóstico Clínico Contextual. 

El Trabajo Social Clínico es Legítimo. 

  • Curriculum Linkedin

TUTORES

_DSC6477_edited.jpg

Jesús Jiménez Martín
Tutor

Trabajador Social Clínico. Experto en Intervención Sistémica, Terapeuta Familiar y Perito Social Forense. Director de la empresa Trabajo Social Libre. Docente y tutor del Máster en Trabajo Social Clínico del IETSC. 

Foto2.jpg

Mónica Delgado
Tutora

Trabajadora Social Clínica, Licenciada en Sociología. Especialista en Trabajo Social Clínico y Especialista en Terapia Sistémica Breve. Docente y tutora del Máster en Trabajo Social Clínico del IETSC. Má19 años de experiencia en el Trabajo Social en Salud. 

342528185_620821289523038_4072098639909874642_n.jpg

Almudena Pérez Oliva
Tutora

Trabajadora social. Máster en Atención a la Diversidad. Más de 20 años de experiencia en servicios sociales de atención especializada. 

PROGRAMA

MÓDULO 1. EL DIAGNÓSTICO DE TRABAJO SOCIAL: FUNDAMENTOS TEÓRICOS Y METODOLÓGICOS.

  1. Qué es el diagnóstico social.

  2. Competencias, procedimientos y estándares científicos de calidad.

  3. La evidencia y la inferencia.

  4. El Estudio Psicosocial.

  5. La Tesis Descriptiva.

  6. La Tesis Diagnóstica.

  7. La Tesis Prospectiva.

 

MÓDULO 2. LA ESCALA GENERAL DE CATEGORÍAS DIAGNÓSTICAS.

  1. Estructura, categorías generales y categorías específicas.

  2. Administración e interpretación.

  3. Casos prácticos

 

MÓDULO 3. EL INFORME DE TRABAJO SOCIAL

  1. Definición del informe de Trabajo Social.

  2. Tipologías del informe de Trabajo Social.

  3. Procedimiento para elaboración del informe

  4. Estructura, contenido y formato del informe.

​​​

 

Recursos de Aprendizaje

Uno de los aspectos mas valorados por el alumnado de esta formación, son los recursos de aprendizaje que se ponen a su disposición. Estos recursos están diseñados específicamente para esta formación. El material de estudio y las guías de procedimiento son inéditas, escritas por el Dr. Jonathan Regalado.

El alumnado contará con los siguientes recursos de aprendizaje:

  • Aula Virtual online con acceso desde cualquier dispositivo conectado a internet (PC, móvil y tablet).

  • 18 horas de clases por videoconferencia.

  • Tutorización individualizada durante todo el curso.

  • Material de estudio en formato texto, diseñado inéditamente para esta formación.

  • Lecturas complementarias de textos claves en la materia.

  • Un prototipo de Diagnóstico Social e Informe de Trabajo Social. 

  • Tres horas de videoclases donde se explican los aspectos eseciales de la metodología. 

El curso se desarrolla de forma mixta: con clases en vivo y trabajo autónomo por parte del estudiante, utilizando como apoyo el Aula Virtual del IETSC. La metodología resulta una combinación equilibrada de teoría y práctica, buscando lograr el desarrollo de habilidades y competencias más que memorizar contenidos.

La formación se estructura en tres fases:

  1. Fase entrenamiento (3 semanas). La fase de entrenamiento es el eje central de esta formación y se desarrolla a través de 4 sesiones de clases en vivo con el docente, de 4 horas de duración, a razón de una sesión por semana.

  2. Fase de profundización e integración (3 semanas). En esta fase el alumnado realizará una lectura/estudio del material didáctico desarrollado específicamente para esta formación y posteriormente desarrollará una actividad práctica para aplicar lo aprendido. Esta actividad consistirá en la elaboración de un diagnóstico de Trabajo Social en un formato de Informe y de un caso real. Los contenidos teóricos están distribuidos en 3 módulos, que vienen enriquecidos con ejemplos prácticos para asimilar mejor la información. El alumnado recibe una tutorización activa durante todo el curso a través del aula virtual.

  3. Fase de supervisión. Durante la última semana del curso se realizará una sesión de supervisión con el docente, de 2 horas de duración, para poder afianzar lo aprendido, realizar preguntas, resolver dudas y evaluar el proceso.

Metodología

Evaluación

Para la superación del curso el alumnado ha de realizar las siguientes actuaciones:

  • Asistencia mínima de 15 horas a las sesiones de entrenamiento.

  • Participación activa en las dinámicas prácticas realizdas durante las sesiones de entrenamiento.

  • 1 actividad práctica.

R.E.T. - RICHMOND EVALUATOR TOOL

El alumnado que supere satisfactoriamente esta formación recibirá gratuitamente la R.E.T. 

 

La R.E.T es la primera y única herramienta para evaluar la calidad científica del Diagnóstico en Trabajo Social

La herramienta viene integrada por el Manual, Betería de los 28 Indicadores de Evaluación, RET Scale, Software en Excell y un Caso práctico. 

DIPLOMA Y CERTIFICACIÓN

Al finalizar con éxito la formación el recibirás un diploma certificado por parte del Colegio Oficial de Trabajo Social correspondiente.

2.png

EL ALUMNADO OPINA

Macarena Rodríguez Pérez

"Mi valoración sobre el curso es muy buena y positiva, siento que he aprendido mucho de muchas cosas que no sabía y mi objetivo inicial de reciclarme profesionalmente se ha visto superado con creces. 

Feliz de crecer como profesional.

Después de hacer muchas formaciones de otros tipos, incluso online, por primera vez siento que este estilo de formación encaja conmigo, no solo por el temario sino por la exigencia de las actividades" que hace que tengas que darle muchas vueltas y no sea solo una formación que te traspasa, sino que se queda contigo"

Rebeca Aragón García

No suelo dar el máximo de puntuación porque parto de que no hay nada perfecto, pero el curso, el temario, los docentes.....me ha resultado tan enriquecedor que desde mi punto de vista os merecéis la máxima puntuación.

 

Disfrutáis con lo que hacéis y eso se nota, a la hora de enseñar, resolver dudas....
El curso ha superado mis expectativas muy gratamente. Curso recomendable 100% que aporta mucho a la profesión. 
Gracias por darnos tanto en un curso online.

"

Lucía
Sánchez

He realizado varios cursos con Jonathan y me quedo con la calidad de los materiales, su capacidad de entusiasmar  y sobre todo la vuelta a la confianza hacia las personas que atendemos. A través de la puesta en práctica de la formación he mejorado la eficacia de mis intervenciones y soy más consciente de la capacidad transformadora del Trabajo Social profesión que ejerzo desde hace 24 años. Recomiendo totalmente la formación impartida por el Dr. Regalado si quieres actualizarte en Trabajo Social contemporaneo y de prácticas de alta y demostrada eficacia.

Lucía

Fernández

"100% recomendable. Nunca me había encontrado una formación online tan facilitadora de aprender y de comprender el contenido, con acompañamiento constante de Jonathan, y feedback constructivo de cada actividad que vas terminando.

 

Oportunidad perfecta de incluir el diagnóstico social en nuestra práctica. Que por otra parte, y después de hacer este curso, considero imprescindible para nuestra labor". 

PRÓXIMAS EDICIONES DEL CURSO

COLEGIO OFICIAL DE  TRABAJO SOCIAL DE HUELVA

bottom of page