Presentación
En la mayoría de contextos donde ejercen los trabajadores y trabajadoras sociales, y especialmente en los servicios sociales de atención primaria y los servicios de salud primarios, se enfrentan a una creciente demanda de atención con recursos limitados y un tiempo de intervención reducido. La necesidad de estrategias eficaces y breves para la intervención se vuelve imprescindible para garantizar una atención de calidad sin comprometer la efectividad del trabajo realizado.
En este sentido, la Terapia de Sesión Única (TSU) se presenta como una metodología de intervención altamente efectiva en contextos donde el tiempo y los recursos son limitados. La TSU, basada en las investigaciones de Moshe Talmon, Michael Hoyt y Windy Dryden, propone que una sola sesión puede generar cambios significativos en la vida de las personas, siempre que se enfoque adecuadamente y se implementen estrategias adecuadas dentro de ese encuentro. Esta metodología desafía la idea de que el cambio requiere procesos largos y demuestra que, en muchos casos, una sesión bien estructurada puede ser suficiente para brindar alivio, claridad y orientación efectiva a quienes buscan ayuda.
Esta formación proporcionará a los profesionales del Trabajo Social los conocimientos y herramientas necesarios para aplicar procedimientos de intervención en tiempo breve, adaptados a los desafíos que enfrentan en su práctica diaria. A través de un enfoque teórico-práctico, se abordarán los fundamentos de la TSU, sus principios clave, técnicas de aplicación y estrategias para su integración en distintos contextos de intervención. Al finalizar la formación, los y las participantes estarán capacitadas, con competencias esenciales, para realizar intervenciones eficaces en un único encuentro, optimizando el tiempo disponible y potenciando el impacto de su trabajo.
La formación está dirigida principalmente a profesionales del Trabajo Social, pero está abierta a profesionales de otras disciplinas afines (Educación Social, la Psicología, la Pedagogía, Sociología, etc.)
Objetivos
Objetivo general: hacer más eficaz e integral la intervención psicosocial, principalmente en los contextos de Trabajo Social con mayor carga asistencial, donde se dispone de poco tiempo para intervenir.
Específicos:
-
Conocer y aprender a implementar la terapia de sesión única para lograr cambios en tiempo breve.
-
Desarrollar conocimientos y competencias para atender la dimensión subjetiva de las personas con las que se interviene.
Requisitos y pefil de acceso
El presente curso on line se orienta principalmente a profesionales del Trabajo Social, puediendo acceder otros profesionales afines (Educación Social, Psicología, Psiquiatría, etc.).
Plazas limitadas (15 plazas).

Metodología
Enfocada en lograr competencias
Clases en vivo teórico-prácticas.
Material de estudio y lectura.
Reflexión análisis y discusión de temas.
La formación se realiza principalmente a través de clases en vivo con las docentes, con el apoyo del Aula Virtual del IETSC. La metodología resulta una combinación equilibrada de teoría y práctica, buscando lograr el desarrollo de habilidades y competencias, más que retener información.
Las clases en vivo se distribuyen en 8 sesiones de 4 horas de duración. Cada sesión tiene una parte teórica y otra de aplicación práctica, así como un descanso. En cada sesión se llevarán a cabo actividades de entrenamiento terapéutico para que las personas participantes desarrollen las competencias necesarias para aplicar las técnicas terapéuticas. Para ello se utilizará el trabajo en pequeños grupos, role playing y casos prácticos.
El alumnado dispone de materiales en PDF en el Aula Virtual que le permitirán profundizar en los conocimientos adquiridos en las clases en vivo. Se invitará al alumnado a realizar actividades entre una sesión y otra para la integración de las competencias. El alumnado dispondrá del acompañamiento y apoyo de un tutor/a durante el proceso de formación.
EVALUACIÓN
Para superar la formación las personas han de realizar las siguientes acciones:
-
Asistencia al 80% de las horas de docencia.
-
Participar activamente en las actividades grupales que se desarrollan en las sesiones.
-
Realización de una actividad práctica al finalizar la formación.
Equipo Docente

Casa Tonalá (México)
El equipo docente de este Diplomado son las profesionales de Casa Tonalá, México. Un equipo formado con uno de los pioneros en TSU (Monte Bobele) y con más de 8 años de experiencia en este modelo.
-
Marina González. Máster en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario. Directora de Casa Tonalá, organización sin fines de lucro que se dedica a difundir las ideas de Terapia Narrativa, y La Sesión Única. Terapeuta de Sesión Única en el Centro de Atención Comunitaria de Casa Tonalá.
-
Abril Cruz. Psicóloga y psicoterapeuta narrativa en práctica privada. Terapeuta de Sesión Única en el Centro de Atención Comunitaria de Casa Tonalá. Coordinadora del Diplomado en Terapia de Sesión Única de Casa Tonalá.
-
Andrea Cabrales. Máster en Terapia Narrativa y Trabajo Comunitario. Terapeuta en práctica privada. Coordinadora de Casa Tonalá. Terapeuta de Sesión Única en el Centro de Atención Comunitaria de Casa Tonalá.
-
Mauricio Duarte. Diplomado en Prácticas Narrativas y en Terapia breve centrada en soluciones. Terapeuta de Sesión Única en el Centro de Atención Comunitaria de Casa Tonalá.
Plan de Estudios
1.Historia de la Terapia de Sesión Única (TSU)
2.Epistemología y mentalidad de Sesión Única.
3.Experiencia de la Sesión Única en Casa Tonalá (México).
4.Elementos claves de las sesiones.
5.Buen trato, ética de cuidado y posición política.
6.Estructura de la Sesión Única.
7.El rol del terapeuta.
8.Equipo y testigos externos.
9.Documentación.
10.Práctica de Sesión Única.



Matrícula
El periodo de inscripción es del
17 de marzo al 2 de mayo de 2025
El curso comienza el 5 de mayo.
Importe matrícula: 495€ (descuento promocional)
Importe original 595€
Para reservar la plaza se requiere el pago de 50€ que serán descontados del importe total de matrícula.